Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIALES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Curso de Fotografía Digital Reflex...

¿Tienes una cámara reflex y no sabes sacarle todo el partido?...

Si tu problema es el mismo que el mío, a continuación un tutorial en condiciones...


Prefacio. Introducción
1. Explorando nuestra nueva cámara réflex digital.

2. Configuración de nuestra cámara réflex digital.
3. Fotografía: controles básicos.

4. Cómo hacer que la luz trabaje a nuestro favor.
5. Selección y utilización de las lentes.
6. Creación de una foto.

7. Grandes temas.

Glosario.

Índice.

...DESCARGAR TUTORIAL...

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Utorrent ~ Para descargar de todo...

BitTorrent es un protocolo diseñado para descargar archivos de todo tipo (videos, música, imágenes, programas,...)

A mi juicio, el mejor y más rápido sistema de descargas... (Con 3 megas de conexión he llegado a descargar sin interrupciones a 300 kbs desde el recientemente clausurado tracker de animersion)...

El software que yo utilizo es el utorrent (muy libiano y fácil de usar). DESCARGAR.

Los “torrents” son “archivos” pequeños que se van a encargar de conectarnos con gente que tenga lo que estamos buscando. A diferencia del emule, no incluye buscador de archivos, con lo cual tendremos que acudir a páginas específicas para buscarlos (lo mejor es encontrar un buen tracker).

Algunas páginas buenas:

www.youtorrent.com

www.mininova.org

www.isohunt.com

www.thepiratebay.org

www.btjunkie.org


Realizas la búsqueda (search), haces clic en el torrent y a descargar del tirón... Es lo que más me gusta de este sistema...

A tener en cuenta:

“Seeders” (semillas): Nº de usuarios que contiene completo el archivo compartido. A más seeders, la velocidad de descarga suele ser mayor.

“Leechers” (sanguijuelas): Nº de usuarios que están bajando y todavía no han terminado la descarga.

Cuantos más seeders y menos leechers, mejor... ¿Do you know, my brother?...

Un video explicativo:




Si sabes de alguna página guapa para descargar torrents, haz un comentario para que todos la sepamos o manda un emilio (huertanor@hotmail.com)...

miércoles, 20 de agosto de 2008

Mejorar la calidad de video en Youtube...

El truco está en añadirle al final de la direccion lo siguiente:

&fmt=18



La diferencia es bastante apreciable.

martes, 29 de julio de 2008

Me llegó al e-mail...

Me llegó en un correo tipo spam lo siguiente...

Disfruta el placer de relajarte

Tanto si estás trabajando como disfrutando de tus vacaciones, siempre es un buen momento para combatir el estrés.

Aprende con mailxmail los mejores trucos para vencer al estrés: respiración, masajes, alimentación… ¡y disfruta del placer de relajarte!

Respiración anti-estrés
Cómo eliminar el estrés con la dieta
Los masajes contra el estrés y las dolencias musculares
Técnicas de control del estrés
Estrés, ansiedad y depresión

La ansiedad y su tratamiento

¿¿¿¿Es que saben a lo que me dedico?????

miércoles, 16 de julio de 2008

Leer las conversaciones del messenger...

TUTORIAL PARA LEER LOS LOGS DEL MESSENGER:

Los pasos para activar esta opción son los siguientes:

Menú: Herramientas > Opciones… > Pestaña: Mensajes > Marcar la casilla: Guardar automáticamente un historial de mis conversaciones.

Para leerlo, terminada la conversación, es tan fácil como ir a la carpeta que se indica en dicha pestaña y abrir el archivo *.xml que corresponda...

Para que se dejen de guardar dichas conversaciones, basta con hacer lo contrario, desmarcar la casilla "Guardar automaticamente...".

Yo casi siempre me lo dejo abierto... No me preocupa... Pero ahí queda, para el que le pueda valer...

miércoles, 9 de julio de 2008

martes, 1 de julio de 2008

Como iniciar la sesión automáticamente en Windows Vista...

Seguir los siguientes pasos:

I) Menú de Inicio - Ejecutar - netplwiz - Pulsamos intro.


II) Seleccionamos el usuario con el que queremos acceder directamente (sombreado en azul).

III) Desactivar la opción: Los usuarios deben de escribir su nombre y contraseña para entrar en el equipo.

IV) Pulsamos Aplicar. Aparecerá una nueva ventana en la que debemos introducir la contraseña del usuario que vayamos a utilizar la sesión automáticamente. Pulsamos Aceptar y YATÁ...

lunes, 16 de junio de 2008

Consejos para ahorrar combustible...

Por si sirve de algo, ahí van los consejos del e-mail que me manda un compañero, que literalmente dice:

<< El autor de este texto trabaja en una refinería desde hace 31 años. Así que puede usted tomar en serio los trucos que a continuación les expone para aprovechar al máximo su combustible y, por consiguiente, su dinero. En Elmanifiesto.com hemos tomado nota. Esperamos que le sean provechosos.

1er Truco: Llenar el depósito por la mañana temprano.

La temperatura ambiente y del suelo es más baja. Todas las estaciones de servicio tienen sus depósitos bajo tierra. Al estar más fría la tierra, la densidad de la gasolina y del gasóleo es más pequeña. Al contrario pasa durante el día, que la temperatura del suelo sube, y los carburantes tienden a expandirse. Por esto último, si usted llena el depósito al medio día, por la tarde o al anochecer, el litro de combustible no será un litro exactamente.

En la industria petrolera, la gravedad específica y la temperatura del suelo, juegan un papel muy importante.

Donde yo trabajo, cada carga de combustible en los camiones es cuidadosamente controlada en lo que respecta a la temperatura. Para que cada galón vertido en la cisterna del camión sea exacto.


2º Truco: Cuando llene el depósito, no apriete la manilla del surtidor al máximo.

Según la presión que se ejerza sobre la manilla, la velocidad del surtidor puede ser lenta, media o alta. Elija siempre el modo más lento y ahorrará más dinero.

Al surtir más lentamente, se crea menos vapor, y la mayor parte del vertido se convierte en un lleno eficaz. Todas las mangueras surtidoras devuelven el vapor a al tanque.

Si llenan el depósito apretando la manilla al máximo un cierto porcentaje del precioso líquido que entra en el depósito se transforma en vapor y vuelve por la manguera del surtidor al depósito de la estación. Con lo cual, consiguen menos combustible por el mismo dinero.


3er Truco: Llenar el depósito antes de que este baje de la mitad.

Mientras más combustible haya en el depósito, menos aire hay en el mismo. El carburante se evapora más rápidamente de lo que usted piensa.

Los grandes depósitos cisterna de las refinerías tienen techos flotantes en el interior, manteniendo el aire separado del combustible, con el objetivo de mantener la evaporación al mínimo.

4º Truco: No llenar el depósito cuando se están rellenando los tanques de la gasolinera ni inmediatamente después.

Si llega usted a la estación del servicio y ve un camión cisterna que está rellenando los tanques subterráneos de la misma, o los acaba de rellenar, evite, si puede, repostar en dicha estación en ese momento.

Al rellenar los tanques, se remueve el combustible restante en los mismos y los sedimentos del fondo. Así que corre el riesgo de repostar combustible sucio.>>

Espero estos consejos nos sirvan a todos...

miércoles, 11 de junio de 2008

Navegar de forma anónima...

A veces podemos llegar a tener la necesidad de navegar de forma anónima porqué queremos ocultar nuestra ip. También si tenemos instalado un servidor web en nuestra red, puede servir para testear si el servidor está online o no.

Existen multitudes sitios o formas para navegar de forma anónima, pero os recomiendo el siguiente sitio:

http://proxify.com/

(entrad y como si fuese en google basta con introducir la dirección en la casilla de búsqueda)

domingo, 18 de mayo de 2008

Siempre Positivo, Nunca Negativo...

Siempre positivo...

Se cuenta la peripecia de un filósofo al que, después de una conferencia, uno de los asistentes le preguntó: "¿Entonces, se le podría considerar negativista?", a lo que, tras pensar un segundo, respondió: "".

El Poder de la Actitud Positiva

Parece un consejo de abuela, pero la psicología confirma que no hay nada tan importante para la salud mental y física, como la actitud con la que se enfrenta la vida.

Ver el lado negativo o positivo de las situaciones (el vaso medio vacío o medio lleno), no sólo influye en el estado de ánimo, sino que, también, determina el resultado de lo que se hace.

Para pensar en positivo:

Tener en cuenta estas claves pueden ayudar a reformular nuestra forma de sentir, pensar y actuar.

1.- Evitar las ideas del tipo “todo o nada”. La realidad no es “blanco y negro” o “buena o mala”. Si pensamos en esos términos, somos rígidos y no damos lugar a matices o puntos de vista.

2.- No generalizar demasiado. Alguien mintió o no acudió a la cita, pero eso no significa que ocurra en todos los casos. Conclusiones que comiencen con “siempre” o “nunca” suelen conducir a exageraciones.

3.- No focalizar en el peor detalle. Las situaciones tienen distintos puntos de vista. Si elegimos centrarnos en lo peor, todo se verá mal. Por ejemplo, dar más importancia a críticas que a elogios.

4.- No minimizar lo bueno. Siempre hay algo positivo para destacar. Si lo pasamos por alto o lo desvalorizamos, perdemos la oportunidad de apreciar sus ventajas.

5.- Por menos o por más. Nos equivocamos tanto cuando exageramos la importancia de un problema como cuando minimizamos nuestras capacidades para afrontarlo.

6.- Evitar las predicciones. Ante indicios confusos o que nos despiertan ansiedad, anticipamos la peor conclusión. Pensar que algo saldrá mal incide en su resultado.

7.- Decir “no” a las suposiciones. En nuestra comunicación cotidiana es frecuente que creamos que otro (amigo, pareja, compañero) piensa o siente de un modo. ¿Cómo sabemos que es así? Preguntar es mejor que suponer.

8.- Huir de la victimización. Frases o sentimientos como “¿por qué me toca siempre a mí?” o “siempre tengo mala suerte” o “¿por qué a los otros sí y a mí no?” nos alejan de la responsabilidad sobre nuestros actos.

9.- No poner ni ponernos etiquetas. Al equivocarnos, no toda nuestra persona merece ser descalificada; y algo similar ocurre cuando otros cometen errores. No es lo mismo decir “esto lo hice” que “soy un tonto”. Pero atención: tampoco responsabilizar a los demás por errores propios.

10.- Poner límites a la propia responsabilidad. Si nos creemos responsables de cada problema (una separación, un hijo que desaprueba, etc.) sólo sentiremos culpa. Esta idea, sin embargo, oculta otra, más negativa aún: creer que todo está bajo nuestro control.

DIEZ Consejos para la Actitud Positiva:

La actitud que tomas frente a los problemas o sucesos que se te presentan cotidianamente es finalmente la que determina la dimensión e importancia de los mismos. Recuerda que hay dos formas de ver el vaso: medio lleno y puedes alegrarte al observar la mitad llena o puedes preocuparte por la mitad vacía. Esto no es ni más ni menos que una cuestión de dos actitudes antagónicas: la positiva y la negativa. Sin dejar de ser realista o soñador, puedes transformarte en una persona más positiva y creativa para vivir las circunstancias de una manera menos traumática y más relajada.

Por eso, para dejar de ver todo negro y cultivar una verdadera “actitud positiva”, se han propuesto 10 reglas de oro que, si se siguen al pie de la letra, harán de ti una nueva persona:

Relájate y respira profundo
Si algo te salió mal o te sientes un poco depresivo, lo mejor que puedes hacer es distenderte y concentrarte en la respiración. Se ha comprobado que los métodos de relajación ayudan a deshacerse de los pensamientos negativos, favorecen el control de las emociones y purifican el cuerpo.

Haz lo que piensas
Si piensas una cosa y terminas haciendo otra totalmente diferente, te sentirás inconforme contigo mismo. Trata de evitar las conductas contradictorias, sobre todo si no quieres que te invada un profundo sentimiento de fracaso existencial.

Aprende a ver el lado positivo de las cosas
Debes aprender que en la vida no todos los momentos son buenos, hay algunos peores que otros e incluso algunos son indeseables. La clave esta en aceptar los hechos que son irremediables sin ningún tipo de frustración o enojo desmedido. Una reacción emotiva descontrolada o negativa para afrontar un momento duro en la vida es una clara muestra de debilidad y fracaso. Al contrario, la serenidad, el autocontrol y la visión positiva de las cosas son las mejores armas para enfrentar con éxito lo que te toca vivir.

Evita las comparaciones
Para cultivar una actitud positiva nada mejor que ser uno mismo. Tanto las comparaciones como las idealizaciones de cómo deberías ser tú y de cómo deberían ser las cosas, son muy perjudiciales para tu salud mental y tu autoestima. La frustración y la envidia que se genera al ver en otros lo que uno quiere ser son pensamientos altamente negativos que debes aprender a controlar para evitar sentirte deprimido. Lo mejor es aceptarte tal cual eres y tratar de cambiar aquellas cosas que te molestan de ti mismo, pero dejando de lado las comparaciones, pues cada persona es única.

Vive el presente
Si piensas continuamente en lo que debes o puedes hacer en el futuro te pierdes de vivir el presente. Además este tipo de pensamientos alimentan la ansiedad y las preocupaciones y no te permiten disfrutar de los pequeños momentos que te da la vida. Para dejar de divagar y angustiarte por lo que todavía no sucedió, nada mejor que centrar todos tus sentidos en el aquí y ahora, sin dejar de lado los sueños y los proyectos.

Olvídate de los detalles
La obsesión por la perfección sólo puede conducirte a la desilusión. Pues no todo es tan perfecto como siempre pretendes que sea, la vida está llena de pequeños detalles que la hacen encantadora y única. Si deseas que todo esté de acuerdo a tu esquema de valores te pasarás todo el tiempo tratando de acomodar esos detalles para que se vean perfectos, pero le quitará el sabor de disfrutar las cosas tal cual se presentan. Busca un equilibrio y deja de lado el exceso de perfeccionismo, te sentirás mejor.

Mueve el cuerpo
Pasa cuanto antes a la acción y permítele al cuerpo moverse con total libertad. Practica un deporte, haz alguna actividad física, recrea tu mente a través del baile o de un paseo por el parque. De esta forma elevas tus niveles de adrenalina y serotonina aumentando el optimismo y desechando los pensamientos negativos.

Cuida tu imagen
Verse bien es una manera de sentirse bien. El cuidado personal te hará sentir más renovado y te ayudará a romper el círculo cerrado del pesimismo. Intenta cambiar de imagen regularmente y no dudes en arreglarte cada vez que sales de tu casa. Asimismo evita el encierro, esto te obligará a modificar tu aspecto.

Presta atención a los demás
Creerte el centro del universo sólo alimentará las obsesiones que tienen por ti mismo. Poco a poco, comienza a centrarte en los demás y recuerda que ayudar al prójimo puede ayudarte a sentirte mejor y más positivo. Los problemas de los otros pueden hacerte tomar conciencia de que no todo lo que te pasa es tan grave.

Duerme plácidamente
Acostúmbrate a mejorar tu calidad de sueño. Dormir bien es una excelente manera de mejorar tu estado de ánimo durante el día. Recuerda que un mal descanso incide directamente en tu humor, te hace sentir cansado e irritable, y sobre todo no te ayuda a cambiar la actitud.

¿PROBAMOS EL MÉTODO PARA VER LO QUE PASA?
MAÑANA ES LUNES, NO ME QUIERO NI ACORDAR, PERO BUENO, VOY A PENSAR QUE ES MIÉRCOLES... : ) ~

lunes, 21 de abril de 2008

¿Cómo Abrir los Puertos del Router? ...

TUTORIAL:

Cada vez que se me desconfigura el router, tengo que estar buscando por internet información para ver como se abren los puertos. Aprovechando el blog voy ha hacer un tutorial recopilando todo lo que he encontrado de forma que todos podamos tener esta información a mano.

Antes de comenzar, decir que los puertos los abrimos para que los programas de intercambio de archivos (Bittorrent, Lphant, Emule, ...) funcionen correctamente, optimizando así las velocidades de subida y descarga ...

PASO 1: Saber nuestra puerta de enlace, necesaria para entrar en nuestro router:

* Inicio - Ejecutar - cmd ... y en la pantalla de ms-dos, tecleamos ipconfig y veremos que aparece:

Ya tenemos la puerta de enlace que nos hará falta para el siguiente paso. Facil , ¿no?.

PASO 2: Acceder a nuestro router:

* Abrimos el navegador que utilizemos habitualmente (internet explorer, mozilla firefox, etc.) y ponemos en la barra de direcciones la dirección de la puerta de enlace y pulsamos Enter.

* Ahora, lo más seguro es que nos pida un Log-in (usuario y contraseña). Si no lo sabes o no lo tienes a mano, lo primero es saber el modelo del Router y buscarlos en google. Una página en la que tendras mucha información al respecto: www.adslayuda.com. Por defecto, suelen funcionar:

1- admin - admin
2- 1234 - 1234
3- root - root

Os calentáis un poquito la cabeza hasta que podáis entrar dentro del router. De verdad que no es complicado.

PASO 3: Abrir puertos:

En cada router es diferente. Podéis consultar www.adslayuda.com para obtener el manual completo sobre esto. En adslayuda bajamos y en el menú izquierdo veremos una lista de routers, si pichamos en uno de ellos nos aparecerán una serie de manuales. Buscamos el que es para abrir puertos y nos lo explicará fenomenal.

Intentando unificar el procedimiento:

  • Buscamos un menú Setup o de Configuración Avanzada.

  • Buscamos algún menú de Configuración de puertos, NAT, SUA o algo parecido. En mi Router: Advanced Setup - Nat - Port triggering y tengo que pinchar en Ad (añadir).

  • En ese menú saldrá algo parecido a la siguiente fotografía:

Start Port No. Ahi pondremos el número de puerto por el que queremos empezar a abrir
End port No. El número de puerto hasta el cuál queremos abrir
IP Address Ahi ponemos nuestra IP privada. Si no la sabes:
  • ¿Cual es nuestra IP privada?. Para ello volvemos a tirar del "IPCONFIG". Pasos: Menú de Inicio - Ejecutar - cmd ... y en la pantalla de ms-dos, tecleamos ipconfig. Volveremos a ver lo siguiente:
*es el número que aparece en el cuadradito rojo de Dirección IP ...
  • ¿Qué puertos abrir?. Aunque sea una tontería, no se deben abrir puertos por abrir. Tontería es abrir un puerto si ya está abierto ó si el programa te funciona correctamente.
    Lo primero que tendremos que hacer es averiguar en que parte del programa se encuentra dicha información. Esto suele aparecer en las preferencias del mismo:
  1. ares ~ (accept incoming connections on port…).
  2. limewire ~ (manual port forward).
  3. emule ~ (la sección que menciona tcp, udp).
  4. utorrent ~ (host used for incoming connections)...
La configuración que yo tengo para el utorrent y me va divina:

Protocolo TCP: 12646-12646 (start/end).
Protocolo UDP: 12646-12646 (start/end).
  • Aplicamos cambios, reseteamos el router y ya tendremos los puertos abiertos. Ya estamos listos para descargar a la máxima velocidad. ¡Ya no más descargas lentas!.
... FINAL DEL TUTORIAL ...

lunes, 14 de abril de 2008

Eliminar Historial Google ...

El otro día un amigo me preguntó:

Amigo: Nene, ¿sabes cómo se borran las búsquedas del Google?.
Yo: Ya has estado buscando lo que no debes y no quieres que tu mujer/jefe, se entere, ¿ein?.

Pensar, mal o bien, es gratis, ¿no?.


Aún borrando la caché del navegador, las cookies y el historial... comprobamos que las búsquedas siguen apareciendo.

Solucíón resumida:

A) Borrar búsquedas individuales:

Pulsar ''Shift+Supr" encima de la búsqueda que quieres eliminar. También funciona para borrar las direcciones de páginas que visitamos y aparecen en la barra de direcciones del navegador.

B) Borrar todo el historial de búsquedas:
  • En Internet Explorer: “herramientas”/“opciones de internet”/“contenido” aquí tendremos las opciones para eliminar todo el contenido de los formularios y también podremos desactivar la opción de "autocompletar" los formularios y otras funciones.
  • En Firefox (el que yo utilizo): “herramientas”/“opciones”/“privacidad”/"datos privados"/"configuración"/ marcar con una x lo que interese “información guardada en formularios” y clic en "limpiar ahora" ó dejar la casilla activa para que lo elime siempre que se apague el navegador.
  • Estos métodos sirven para todos los buscadores como Yahoo y MSN o cualquier tipo de formulario que nuestro navegador almacene, como contraseñas mal escritas... muy molestas cuando volvemos a entrar y nos autocompleta la casilla con esa contraseña inválida.

More information

Be our Fan

About

Follow us on FaceBook