Castrato = Castrado(sin testículos)
Eran cantantes que habían sufrido de niños una emasculación para conservar su voz aguda (de soprano,
mezzo-soprano o contralto). El término tradicional español (hoy en desuso referido a estos cantantes) era capón. Actualmente se emplea la palabra italiana (
castrato).
La castración consistía en la destrucción del tejido testicular sin que, por lo general, se llegara a cortar el pene. Mediante esta intervención traumática, se conseguía que los niños que ya habían demostrado tener especiales dotes para el canto mantuvieran, de adultos, una tesitura aguda capaz de interpretar voces características de papeles femeninos.
Su origen se sitúa alrededor del siglo
XVII, cuando en muchos lugares se prohibió que las mujeres pudieran actuar en la escena, aunque ha habido
castrati hasta principios del siglo
XX.
Los
castrati tuvieron una gran popularidad y eran individuos que, al margen de sus cualidades musicales, gozaban de gran predicamento entre algunas damas de la época, ya que, si mantenían relaciones sexuales con ellos, no corrían el riesgo de quedarse embarazadas.
Los
castrati aunaban en su voz la ternura de un niño y la potencia y agilidad de un adulto. Fueron voces muy codiciadas y aplaudidas. Unos de los más famosos
castrati fue
Carlo Broschi más conocido como
Farinelli.
En Alemania surgieron los
contratenores ya que en este país estaban prohibidas las actuaciones de
castrati.
Farinelli, sobrenombre por el que era conocido
Carlo Broschi, cantante
castrato italiano, uno de los más famosos del siglo
XVIII.
En 1994 se realizó una película,
Farinelli Il castrato, acerca de su vida, presentándolo como una estrella de
rock barroca y faltando por completo a la verdad sobre su vida. Por ejemplo, se le da al hermano de
Farinelli mucha importancia, y se le resta a
Porpora, mientras que
Händel está representado como un villano. También la película ofrece una explicación diferente de cómo
Carlo Broschi llegó a tomar el nombre artístico de
Farinelli.